Imagen de Freepik.com
En Loja, el Carnaval no solo se vive con espuma, juegos de agua y coplas populares. También se celebra con comida que une generaciones, y uno de los platos que brilla con fuerza (aunque pocos lo sepan) es la querida cecina lojana. Esta tradición, tan sabrosa como simbólica, es una de las joyas ocultas de la cultura lojana durante estas fiestas. 💦🎶
🐷 ¿Qué es la cecina lojana?
La cecina es un corte de cerdo, tradicionalmente extraído del pernil, que se marina en ajo, sal, comino y achiote, y luego se asa a la plancha o brasa hasta quedar jugoso por dentro y dorado por fuera. Se acompaña con yuca, arroz blanco, ensalada y ají de tomate de árbol 🌶️.
En Loja, este plato es símbolo de orgullo culinario. Pero en Carnaval… toma un papel especial. 🎊
🎭 Carnaval: más que espuma y agua
En la Sierra Sur del Ecuador, el Carnaval no es solo fiesta. Tiene raíces ancestrales andinas, donde el agradecimiento a la tierra (Pachamama) y la abundancia son parte esencial. Por eso, la comida es protagonista en cada casa, especialmente los platos con carne, que representan prosperidad, fuerza y celebración.
Y en Loja, si hay carne que simboliza eso… es la cecina. 🐖💪
🏡 Una tradición familiar y secreta
En muchas familias lojanitas, los días de Carnaval se celebran con una gran reunión familiar. Se prepara cecina para compartir entre generaciones, en el patio, con leña, cerveza y música.
🔍 Dato curioso: Antiguamente, la cecina de Carnaval se preparaba en grandes planchas sobre piedras, con fuego de leña, y se acompañaba con chicha de jora o guarapo.
Además, durante estas fechas, algunas huecas y mercados ofrecen versiones especiales del plato: con porciones dobles, adobos más intensos o acompañamientos tradicionales como mote pillo o maduro frito 🍌.
🧓 Un plato para agradecer y compartir
La cecina en Carnaval no solo alimenta, reúne. Se sirve a los invitados, vecinos y hasta desconocidos que se unen a la fiesta. En zonas rurales de Loja como Quinara, Malacatos o Vilcabamba, es costumbre cocinar para muchos, como símbolo de hospitalidad y buena voluntad.
🫶 Comer cecina en estas fechas es una forma de “dar gracias por lo bueno y atraer lo mejor”.
📍 ¿Dónde vivir esta tradición?
Si visitas Loja en Carnaval, estos lugares son ideales para probar cecina con sabor festivo:
-
Mercado Mayorista (zona de almuerzos) – variedad y sazón casera
-
Huecas en El Valle y Punzara – famosos por preparar cecina a la leña
-
Ferias de Carnaval en Saraguro o Catamayo – comida típica, música y alegría
✅ Conclusión
La relación entre la cecina lojana y el Carnaval es una tradición que no muchos conocen, pero que representa lo mejor de nuestra cultura: sabor, familia y fiesta. Es el plato que une, celebra y agradece, todo al mismo tiempo.
Así que este Carnaval, si ves una plancha humeando y huele a cecina… ya sabes que estás frente a una costumbre auténticamente lojana. 🎉🍽️
¿Has probado cecina en Carnaval? Cuéntanos tu experiencia o comparte este artículo con quien no puede resistirse a este manjar. 👇🐷💬 |
1 Comentarios
Muy buena información de este blog. Muestra datos culturales.
ResponderBorrar